Servicios
Pláticas de Prevención
- Adicciones
- Factores de riesgo y protección
- Daño a la salud
- Manejo de emociones
- Conductas adictivas
Dirigida a:
Niños y niñas, Jóvenes, padres y madres de familia, docentes y público en general.
Objetivo:
Informar acerca de los daños que se producen a la salud por consumo de sustancias, así como los tipos de adicciones,
las fases, tipos de consumidores, los factores de riesgo y protección.

Jornadas Comunitarias o Ferias de la Salud
Dirigida a:
Público en general que asista a estos eventos.
Objetivo:
Informar a la ciudadanía de los servicios que presta el ayuntamiento de Tijuana en materia de adicciones a través del IMCAD.
Descripción del Programa:
Se asiste a los lugares convocados por otras dependencias, se coloca un modulo de información donde se entrega folletería con
información sobre los servicios a la ciudadanía.

Foro de Prevención de Adicciones
Dirigido a:
Jóvenes universitarios estudiantes de las carreras de Psicología, Trabajo Social, Medicina, o afines.
Objetivo:
Informar a los estudiantes sobre las adicciones y los programas que tiene el actual Ayuntamiento de Tijuana a través del Instituto
Municipal Contra las Adicciones, mediante la exposición de cada una de las áreas implicadas en los niveles de prevención.
Descripción del programa:
El foro tiene una duración de 50 minutos, donde 5 personas del instituto exponen las actividades de su área, para que al final los asistentes
puedan hacer preguntas al respecto del tema.

Evaluación Diagnóstica
Dirigido a:
Jóvenes en riesgo de consumo y/o con consumo experimental
Objetivo:
Realizar una evaluación para determinar el tipo de atención que requiere un joven, en base a su nivel de consumo.
Descripción del programa:
Se realiza una entrevista psicológica donde se aplican instrumentos de medición para determinar el nivel de consumo de la persona,
con ello determinar el tipo de tratamiento que requiere.

Terapia Individual
Dirigido a:
Jóvenes en riesgo de consumo y/o con consumo experimental
Objetivo:
Realizar una intervención para reducir y/o evitar el consumo de sustancias en el paciente, en base a la necesidades observadas.

Taller Padres y Madres con Valor
Dirigido a:
Padres de familia de cualquier edad, quienes estén interesados en conocer sobre el tema y en apoyar a sus hijos quienes pudiesen estar
consumiendo o no.
Objetivo:
Es orientar a los padres de familia en relación a las adicciones y los factores que están asociados a ella, buscando que conozcan
los factores de riesgo y los eliminen fortaleciendo los factores protectores con sus hijos.
Descripción del programa:
El taller consiste en 16 sesiones durante las cuales se revisaran los temas: que son las adicciones, tipos de adicciones, dinámica familiar,
valores, comunicación, emociones, autoestima e identidad, entre algunas actividades que les permitirán detectar áreas donde
se puede mejorar como familia.

Taller Luchito Contra las Adicciones
Dirigido a:
Niños de 4 a 6 años en riesgo de consumir por factores asociados a su entorno.
Objetivo:
Fortalecer habilidades que le permitan protegerse evitando desarrollar una adicción.
Descripción del programa:
El taller tiene una duración de 2 horas, donde a través de actividades lúdicas se trabajara en fortalecer factores de protección,
factores de riesgo, ¿Qué hacer? ¿A quién recurrir?, asertividad y comunicación.
Se imparte en cualquier lugar donde se solicite el servicio.

Taller Luchito Contra las Adicciones
Dirigido a:
Hombres, de 18 a 59 años que deseen internarse voluntariamente, sin enfermedades infectocontagiosas, sin trastornos mentales y que no
hayan estado internados anteriormente.
Objetivo:
Brindar un tratamiento integral por internamiento al paciente donde habrá de recibir atención médica inicial, terapia
psicológica individual, familiar y grupal, consejería en adicciones individual y grupal, reconstrucción personal,
educación de nivel básico a través de INEA, clases de teatro, talleres de mecánica, carpintería,
herrería, carrocería, entre otros.
Descripción del programa:
El internamiento será de 6 meses durante los cuales el paciente estará bajo el tratamiento, llegados los 6 meses inicia un
proceso de mes y medio llamado “media luz” durante el cual podrá salir a trabajar para que este logre reinsertarse socialmente y su
egreso le sea más fácil. Las instalaciones de COTRRSA están ubicadas en Carretera libre a Tecate Km. 27.5 en el Ejido
Maclovio Rojas.
